domingo, 16 de junio de 2024

AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS: LA CAÍDA DEL SKYLAB (1979)

 Fotos: NASA /Archivo Municipal de Murcia -Diario Linea

Los que ya tengamos más de cuarenta años, recordaremos este hecho sucedido en el verano de 1979, pero antes y para los que no lo recordéis, comenzare contando una breve historia de este artilugio.

 El Skylab fue la primera estación espacial estadounidense. Fue diseñada por Raymond Loewy. Orbitó alrededor de la Tierra de 1973 a 1979 y fue visitada por astronautas en tres ocasiones durante sus dos primeros años de servicio, fue lanzada (en misión no tripulada) el 14 de mayo de 1973, impulsada por el cohete Saturno V (misión SL-1). y estaba diseñada para alojar a tres personas al mismo tiempo por un periodo de hasta 90 días.  El Skylab no era pequeño, medía unos 35 metros de largo y pesaba 90,6 toneladas, abandonado en el espacio, la NASA anuncio que se acercaba a la Tierra y lo peor de todo, sin poder predecir en qué lugar del planeta caería,  solo uno o dos días antes podría n decir el día y la hora aproximada.


En mi pueblo, Torre Pacheco, como el resto del mundo, seguíamos las noticas y estuvimos jugando sin quererlo a la ruleta rusa,  durante unos días vivimos mirando al cielo, sin saber cual sería el desafortunado ganador de tan macabro juego, el artefacto podía caer en cualquier parte, incluido mi pueblo, en nuestras tertulias y debates, mis amigos y yo especulábamos sobre esa posibilidad.

-          A lo mejor cae en el colegio- dijo uno de mis amigos-  y es que la destrucción del colegio ha sido el  sueño de muchos niños incluidos nosotros

-          Anda que donde caiga- dijo otro

-          A lo mejor se desintegra.



El día de antes, las noticias y las imágenes de los noticiarios eran de lo más alarmante, ciudades en estado de emergencia y hospitales  preparando a su personal y a sus recursos para atender cualquier eventualidad, hasta la tarde de la caída del ingenio espacial , el 11 de julio de 1979, TVE, que cerraba sus emisiones las tardes de verano (de 16:00 a 18:00 horas), mantuvo sus emisiones, y cada 30 minutos ofrecían avances informativos, esa tarde, recuerdo estar pendiente del televisor como muchas personas en el mundo  y de vez en cuando miraba al cielo por si aparecía algo fuera de lo normal.

Finalmente,  el laboratorio se desintegró sobre el océano pero algunos fragmentos  cayeron sobre territorio de Australia, Indico, sembrando de fragmentos metálicos una franja de 6.000 kilómetros de largo y doscientos de ancho, sin causar daños ni personales ni materiales

Y así, tras conocer la buena noticia, volvimos a nuestra rutina, y a seguir disfrutando de nuestras vacaciones de aquel verano de 1979 en el que  vivimos mil y una aventuras.

Como anécdota señalar que Australia impuso  a la NASA una multa de 400 dólares por arrojar basura en territorio público,  se pagó la multa en 2009 -sólo con 30 años de retraso. Creo que la multa no la apoquinó la NASA, sino un programa de radio que hizo la colecta para recaudar los fondos necesarios.

EL AVIADOR


domingo, 9 de junio de 2024

VUELO 027 (DOCUMENTAL) UN DOCUMENTAL QUE REALICE PARA MI CANAL DE YOUTUBE

https://youtu.be/XCcNODHZyzc?si=aK2ccyOxFfC-0HA3

AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS: LA SERPIENTE MULTICOLOR

 Fotos: Pinterest /Archivo Jose A. Andreu Fdez./Facebook Fotos Antiguas de Torre Pacheco

Cartel anunciador de la Vuelta Ciclista a España de 1977

Este evento tuvo lugar en 1977 y fue cuando la Vuelta Ciclista a España pasó por Torre Pacheco, fue solo el paso, pero aquello fue suficiente para que el pueblo entero llenara aceras, terrazas.. para contemplar el espectacular desfile de coches, camiones, motos, los ciclistas….hasta las clases de la tarde se suspendieron para que los niños/as también pudieran disfrutar de la primera vez que este evento pasaba por nuestro pueblo.

Fue sobre las 16:30 cuando ante unas calles abarrotadas de gente la gran caravana multicolor atravesó las calles del municipio ante la alegría y los gritos de ánimo a los ciclistas, la atención de algunos se concentraba en el cielo cuando el helicóptero de TVE sobrevolaba abaja altura sobre nuestras cabezas y siguiendo a la serpiente multicolor y recogiendo imágenes para ofrecerlas más tarde a todo el país y al resto del mundo pues entonces no existía la tecnología que como hoy permite la difusión de imágenes en directo, en ese año se filmaba en cine y después había que revelar la película.

Entrada Torre Pacheco (carretera salida hacia Cartagena) por donde entro la caravana y el pelotón de ciclistas (foto de 1978)

-           A lo mejor salimos en la tele. - Decían mis amigos mientras pasaba sobre nuestras cabezas el helicóptero de TVE.


Al día siguiente en el colegio en la clase de la tarde comentamos con nuestro profesor la experiencia que habíamos vivido e hicimos una redacción. 

 No fue hasta 2007 cuando Torre Pacheco fue testigo nada más y nada menos que del final de una de las etapas de esta prueba deportiva, fue el 15 de septiembre de ese año (2007) cuando el espectacular despliegue de medios semejante al de una superproducción cinematográfica desembarcaba en mi pueblo para ofrecer al mundo esta vez en vivo y en directo el final de una de las etapas de la Vuelta a España, en la que el vencedor de aquella etapa fue Andeas Klier.

 

EL AVIADOR


sábado, 1 de junio de 2024

AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS: EL VIAJE MISTERIOSO

 Fotos: Grupo Facebook Fotos Antiguas de Torre Pacheco / Archivo Jose A. Andreu / Web Made In China

Corría el  mes de mayo del año 1981, el curso escolar estaba a punto de finalizar, pero aquel no sería un día normal de colegio.

A media mañana vimos algo inusual en esa época, en el patio del colegio hizo aparición el vehículo de la Policía Local, en aquella época un Land Rover  de 8 plazas, el coche se detuvo en el centro del patio y  pudimos observar con asombro ( Y digo pudimos, pues la maestra nos llamaba al orden ) como subían al vehículo seis niños y acto seguido el vehículo  volvió a abandonar el recinto.

Patio del antiguo colegio Ntra. Sra. del Rosario donde el Land Rover recogia  a los niños
Ninguno dábamos crédito a lo que habíamos visto, pero para sorpresa nuestra, al  cabo de unos minutos, el coche volvió al colegio dejo a los seis niños y.. Volvió a recoger a otros seis y se volvió a marchar.

Así fue durante todo el día y la tarde,  los rumores se dispararon, no recuerdo si se averiguo la razón durante la jornada, pero en mi clase comentábamos las hipótesis ante lo que sucedía, el caso es que solo se llevaban niños o en nuestro caso ya muchachos, el coche iba y venía, hasta que al día siguiente por la tarde toco a mi clase y llego el momento yo y cinco compañeros mas subimos  con la incertidumbre que adonde nos llevarían y para que, el coche inició su marcha y el viaje resulto ser un paseo de unos metros, nos llevaron a un almacén que en la actualidad no existe, para los que seáis de Torre Pacheco, el almacén estaba donde actualmente se encuentra  Estudios Baeza, la tienda de fotografía, ese almacén servía además para construir algunas de las carrozas que en octubre participan en el desfile que se celebra con motivo de las fiestas del pueblo, pues bien bajamos y  al entrar descubrimos parte del misterio.

A mí personalmente y mira si habré visto médicos, por el accidente de mi brazo que a pesar de todo, al ver aquello un escalofrío recorrió mi espalda.


Foto de la izquierda: almacén (ya desaparecido) donde se ocultaban las unidades de reconocimientos, a la derecha unidad móvil de reconocimientos médicos

En el interior del almacén había dos autobuses blancos pero no para transportar viajeros, si no del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social,  donde se podía leer en letras rojas: “RECONOCIEMIENTOS MÉDICOS: Unidad Móvil Nº..”, eran como los que actualmente visitan las empresas para realizar reconocimientos médicos a los trabajadores, que como sabréis, actualmente son de las empresas de prevención de riesgos, ¿el motivo, de todo?, simplemente hacernos un electrocardiograma, respire aliviado pues a mí ya me habían hecho alguno años atrás, pero para suerte nuestra y como se suele decir “nos salvó la campana” cuando faltábamos unos pocos para subir al autobús, nos dijeron que nos marcháramos, que por hoy ya habían terminado.

Bueno, por  hoy por siempre, pues a la mañana siguiente el  cuándo iba de camino al colegio, el almacén estaba cerrado, aunque ya iba con la idea de que esa mañana, yo también pasaría por la maquina que comprobaría el estado de mi corazón, pero la mañana paso y el Land Rover no apareció, después supimos que sencillamente se habían marchado, y así la normalidad volvió al colegio y nosotros a nuestros quehaceres y preocupaciones, que en aquella época eran las chicas,  aprobar el curso y pasarlo bien.

A día de hoy desconozco el motivo de aquello, supongo que al hacer actividades deportivas en el colegio, querrían comprobar el estado de nuestro corazón  pero  ¿porque solo los chicos? ¿porque no se informo de aquello? ¿y no seria mas lógico que esas unidades de reconocimientos estacionaran en el patio del colegio o en la entrada y no ocultarlas en ese almacén?, son preguntas que le aportan un aura de misterio a esta historia.

Animo a que si alguien fue en Torre Pacheco al colegio en esa época (o en otro lugar de España) y conoce esta historia o conoce algún detalle que quera aportar le animo a escribirme y lo añadiremos a esta historia.

EL AVIADOR